Ubicación & Contacto

Emplazamiento, entorno y concesión

La Zona de Pesca Controlada V-005 y V-006 es la ubicada en los términos municipales de Benaguasil y Vilamarxant, siendo el titular de la concesión, el Grupo de Recreación de Pesca Deportiva “Castell d’Alaquàs”, con CIF G-40624785, y domicilio social en Avda. Ausias March 49, bajo B, 46970 – Alaquàs (València). El Presidente del Club es el deportista, Iván Dorado.

Si bien la longitud del acotado es de 6,85 kilómetros, actualmente, el escenario deportivo se concentra en el tramo nº 1 del acotado en Vilamarxant, con 2,55 kilómetros, y que tiene su inicio en el puente de la carretera CV-50, y su final, desde 10 metros aguas abajo del azud.

El acceso principal al acotado se consigue desde la carretera CV-50, quedando a 1 kilómetro del casco urbano de Vilamarxant, en la misma carretera, justo antes de la bajada a la caseta de madera donde se ubica la oficina del Parque Natural del Túria, se encuentra un espacio habilitado para el aparcamiento de vehículos (coordenadas, 39°34’44.9″N 0°37’18.1″W).
El acotado se encuentra ubicado dentro del Parque Natural del Río Túria, un espacio protegido de 4.736 hectáreas que ocupa varios términos municipales, datándose su declaración el 19/04/2007 según DOCV nº 5493, y quedando regulada su gestión bajo el correspondiente PORN.

El río Túria, nace en la Muela de San Juan, en el entorno de los Montes Universales, Sierra de Albarracín en Teruel, conociéndose allí como Guadalaviar. La provincia de Valencia recibe las aguas el Túria entre cañones de difícil acceso, atravesando municipios como Aras de los Olmos, Titaguas, Tuéjar, Benagéber, Chelva, Calles, Domeño, Loriguillas y Chulilla, donde comienzan los más intensos aprovechamientos para riegos mediante el Canal Camp del Túria, abasteciendo a localidades como Llíria, Casinos y Bétera. Desde Gestalgar el valle se ensancha, formándose en Bugarra una playa fluvial, y desde Pedralba, también se extiende el parque hasta la ciudad de Valencia.

El acotado se sitúa a unos 30 kilómetros del centro de la ciudad de Valencia, caracterizándose la zona por los más típicos ambientes fluviales mediterráneos, donde destacan las alamedas, los adelfares, así como formaciones de carrizos y eneas, y como no, los indomables cañares sobre los cuales se está actuando intensamente para su eliminación progresiva.

El acotado se caracteriza por ser un escenario de captura y suelta de salmónidos, con técnica exclusiva de pesca a mosca, donde se puede pescar con remanentes del río durante todo el año, pero siendo su actividad principalmente de otoño, gestionando mediante repoblaciones de trucha arco-iris desde los meses de septiembre hasta diciembre, especial para la práctica deportiva de los eventos que allí se realizan, tales como jornadas de concienciación, sociales, clasificatorios autonómicos, y como no, el gran evento del escenario, el Máster del Túria por parejas que cada octubre se realiza.

La pesca a mosca deportiva es la que rige en el escenario del Túria en Vilamarxant, siendo obligada la manipulación adecuada de las capturas mediante la sacadera, permitiendo así una devolución final en condiciones de persistencia vital. Entre las técnicas a utilizar, siempre obligada la mosca artificial, destaca la utilización de huevas, ninfas, mosca seca, y como no, también los streamers, porque en el Túria cuando las cosas se ponen difíciles, siempre es un buen momento para sacar a pasear hábilmente estas atractivas moscas.

¿Te ayudamos?

Contacta con nosotros

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies