En 2024 nos las prometíamos muy felices hasta que llegó la dana. Ese fatídico día 29 de octubre pasamos de la inquietud al estupor, y al día siguiente, vagabundeábamos entre desconsuelos, para durante días y semanas, quedar abatidos por la desorientación de un desastre natural que nadie podía imaginar.

–¿Qué hacer le pregunté a Tonino?, -su contestación fue clara,- mientras estemos en pie seguiremos caminando. -En ese momento supimos que debíamos continuar, defender al río y su naturaleza. Hubo contactos con otros acotados, y junto con Vilamarxant/Benaguasil, Chulilla se puso al frente de una iniciativa de custodia fluvial, donde volver a pescar a mosca sería nuestro objetivo final para conseguir la normalidad. Pero por encima de todo están las personas, el uso múltiple del Túria, la restauración total del parque natural. El Colegio de Ingenieros de Montes de la Comunidad Valenciana nos dio su apoyo ofreciéndonos criterio y buen hacer.
Tenemos claro que no haremos nada que pueda interferir en tal propósito de reconstrucción del río, de su ribera e instalaciones, razón por la que entendemos que nuestras acciones deben armonizarse con las de las administraciones públicas competentes. Tenemos que confiar en nuestros Ayuntamientos, en la Diputación de Valencia, en la Generalitat Valenciana, y en la Confederación Hidrográfica del Júcar; no es momento de lamentos ni de críticas, no es momento de que nosotros mismos seamos nuestros mayores enemigos.

No pasó mucho tiempo para que sintiéramos el cariño de la gente, el de los compañeros de otros territorios, de que quisiéramos permanecer arropados entre tantos mensajes de apoyo y solidaridad. Y de repente, desafiando a una riada de lodos y acarreos, surgió de entre las aguas del Río de la Vida, la voz de Óscar Arratia y Sebastián Cuestas, catalizadores de un movimiento positivo para ayudar al Túria y su ribera, amparándose en lo que ellos mismos defienden sin complejos, en su firme voluntad de ligar la pesca con la naturaleza y la conservación.

Su mensaje ha calado, porque ya son muchas más las voces que de momento han querido sumarse aportando su granito de arena en forma de productos varios, tales como cajas de moscas, plumas, cañas, etc., así como aportaciones directas como la del grupo social Ríos y Truchas de Antonio Gómez, o simplemente, ofreciendo como la Sociedad de Pesca el Freser, que los pescadores valencianos de los municipios afectados por la dana puedan disfrutar de su escenario durante 2025 en calidad de socios honoríficos. Muchos son los que nos han ofrecido ayuda gracias a la iniciativa promovida por Río de la Vida, compañeros como Óscar Quevedo, Daniel Martín Barrachina, Ángel Andrés Antolí, los hermanos Raúl y David de Draga Leralta, así como un extenso número de personas que quieren colaborar, y a los que trataremos de dar la acogida que merecen en pescaturia.com. Perdón por no llegar a nombrarlos a todos todavía, como al compañero que en su obligada jubilación piscícola, ya nos ha ofrecido su material de pesca para que se destine a los cotos valencianos.


Para gestionar de forma eficiente y transparente, hemos creado desde pescaturia, con el apoyo incuestionable de nuestro informático de cabecera, Fernando Carazos, una sección destinada a aportaciones directas en calidad de socios colaboradores, así como un sistema de subastas con pujas de los productos ofrecidos por tantos amigos. https://pescaturia.com/categoria-producto/subastas/
Son muchas las necesidades para volver a nuestra normalidad, tales como colocar nuevas señales, limpiar y acondicionar los escenarios, reponer material anegado, herramientas como motosierras, desbrozadoras, etc… Un intenso trabajo nos espera, aunque como indicamos al principio, a modo de compromiso, siempre en coordinación con las administraciones por el bien de la restauración del ecosistema fluvial y la conciliación del uso público. Seguro que con tanta ayuda y afecto lo conseguiremos, y más pronto que tarde, podremos invitar a pescar en las aguas del Túria a tantos nuevos amigos como ahora hemos conseguido. Gracias a todos, y feliz año nuevo 2025.
