0Comentarios207Vistas
Pescaturia es algo más que una web de pesca para pescadores, es un punto de inflexión con el que tratamos de avanzar hacia la sostenibilidad de un recurso limitado y complejo, ordenado con su plan de gestión en zona de pesca controlada (V-005/V-006) en los municipios de Vilamarxant-Benaguasil, y ubicado en un entorno privilegiado en pleno corazón del Parque Natural del Túria, a menos de 30 minutos del centro de la ciudad de Valencia.
La pesca deportiva es nuestra razón de ser, siempre a mosca artificial (seca, ninfa, hueva, streamer, …), con captura y suelta, y donde la trucha arcoíris es la gran protagonista de este tramo del Túria, entre cañas y generosos caudales.

Nuestro acotado dispone de una concesión administrativa adjudicada por el Grupo Deportivo Castell d’Alaquàs, vinculado al Club de Pescadores Deportivos de Alaquàs, teniendo debidamente ordenado el recurso piscícola de 6.850 metros, zonificado en cuatro tramos, uno de reserva de 1.106 metros, un tramo nº 2 de 3.176 metros en Benaguasil, todavía inaccesible por impenetrable, uno de seguridad de 20 metros, y un tramo nº 1 ubicado íntegramente en Vilamarxant, que es donde actualmente se desarrolla la actividad, el cual tiene una longitud de 2.548 metros, con inicio desde 10 metros aguas abajo del azud hasta el puente de la CV-50 que es donde termina.

Ni que decir tiene que un acotado intensivo en régimen de concesión administrativa exige eficiencia y autonomía en la gestión, pero en este caso, los imponderables son muchos y variados (cormoranes, mantenimiento de accesos, calores estivales, conciliación del uso público, etc…).
Era obvio, necesitábamos realizar un cambio radical para mantener la sostenibilidad del escenario, empezando por el reconocimiento de que lo más sensato era evitar luchar contra los elementos, focalizándolo hacia un escenario deportivo de otoño, manteniendo los eventos oficiales y oficiosos que desde el nacimiento de la actual concesión se han realizado siempre en el acotado más emblemático de la Comunidad Valenciana, el de Vilamarxant.
Finalmente, nos faltaba algo más, la modernización mediante la digitalización de la gestión, razón por la que ha nacido esta herramienta llamada Pescaturia, cargada de ilusión, pero también de pragmatismo por intentar ser autosuficientes y ágiles en la gestión de este valioso recurso piscícola tan cerca de la ciudad de Valencia y de su área metropolitana.
Esta es nuestra realidad, ahora sólo queda que tú también te sumes a Pescaturia disfrutando y preservando este otoño de este tramo del Túria tan genuino. ¡Te esperamos!
